La Comisión Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) hunde sus raíces en la Constitución Gaudium et Spes (cf. n.90) y en el Sínodo de los Obispos sobre La Justicia en el mundo (1971). Se formaliza como grupo de trabajo conjunto de la Unión de Superiores Generales (USG) y de la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG) en 1982.
Visión: Promover y apoyar la integración de la JPIC en la vida y en la misión de los Institutos religiosos, miembros de la USG y de la UISG, en coordinación con los Superiores y las Superioras generales, sus Consejos y los promotores y las promotoras de JPIC a nivel internacional.
Objetivos: 1. Información - Actualización constante sobre la realidad del mundo en el ámbito de la JPIC. 2. Intercambio - Intercambio de proyectos, experiencias, documentos, subsidios entre los Institutos religiosos. 3. Formación - Creación de espacios para la profundización de aspectos relativos a la JPIC, orientados a la capacitación en este campo. 4. Acción - Apoyo y/o promoción de campañas orientadas a contrarrestar las causas de las injusticias y la violación de los Derechos Humanos.
Composición • Dos co-Presidentes - un Superior y una Superiora General - nombrados por el Consejo ejecutivo de la USG / UISG • El secretario y la secretaria general de la USG y de la UISG • El director de SEDOS • El secretario ejecutivo de la Comisión JPIC • Un representante del Pontificio Consejo “Justicia y Paz” • 4 Superiores/as Generales, 2 por cada Unión • Otros/as 4 o 6 religiosos/as, promotores y promotoras de JPIC en sus Institutos
El Comité ejecutivo realiza un trabajo de reflexión y de animación orientado al desarrollo de los proyectos y/o programas de la Comisión. El secretario ejecutivo, nombrado por el Comité ejecutivo de la USG / UISG, lleva a cabo una actividad permanente de animación y coordinación.
La Comisión está en red con organismos y asociaciones que trabajan por la JPIC. En particular con: los dos grupos de religiosos y religiosas promotores/as de JPIC a nivel internacional presentes en Roma, el Pontificio Consejo “Justicia y Paz”, Caritas Internationalis, el Servicio de Documentación y Estudio (SEDOS), la red África-Europa-Fe-Justicia- Network (AEFJN), el Centro Interconfesional para la Paz (CIPAX), las ONGs de inspiración católica y el Comité ONU para la Década intereligiosa por la paz.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Questo indirizzo e-mail è protetto dallo spam bot. Abilita Javascript per vederlo.
|
Siete Semanas para el Agua 2012
JPIC - En estos tiempos de crisis económica y medioambiental, la necesidad de que los cristianos emprendan una reflexión y tomen medidas sobre la “economía del agua” ha cobrado una nueva urgencia. El agua es la fuente de vida que alimenta tanto el planeta como la economía. Es un elemento esencial para...
Leer más...
|
Los conflictos olvidados del mundo
JPIC - Guerras, hambrunas, pobreza, explotación… El planeta sigue, en este recién estrenado 2012, afligido por demasiados tipos de violencia que, a su vez, engendran más dolor y muerte. Sin embargo, no ocupan las portadas de los informativos, saturadas de economía y crisis. Son los dramas olvidados...
Leer más...
Planes para prevenir catástrofes
JPIC - El sol brilla con fuerza en Año Nuevo en Filipinas, pero lo hace junto a rachas de lluvia destructivas. Más de 60.000 personas se están recuperando de los daños del Tifón Sendong (conocido internacionalmente como Washi).Mientras nosotros nos estamos recuperando de la toma de conciencia de no haber actuado...
Leer más...
Grupos de compra en común
JPIC - En una economía globalizada, la cadena entre la producción y el consumo está cada vez más extendida de modo que los centros de toma de decisiones están cada vez más distantes de la mayoría de la gente. Los grupos convencionales de compra, que suministran los productos agrícolas a los supermercados crecen...
Leer más...
Manual de Orientaciones para promover la JPIC
JPIC - Paz y Bien! Si estás interesado/a en elaborar un Manual de Orientaciones para promover la JPIC en tu congregación, sigue leyendo: La Comisión JPIC de la USG / UISG te anima a elaborar tal instrumento. Los Franciscanos (ofm) han puesto su manual a disposición de todos/as los/as promotores/as para apoyarles...
Leer más...
Apoyando a las comunidades rurales
ZAMBIA - Los objetivos centrales del Centro de Formación Agraria de Kasisi (CFAK) en Zambia son el desarrollo de estrategias locales para conservar los recursos naturales, y ofrecer formación continua en agricultura sostenible. Situado a 300 kms al noreste de Lusaka, capital y ciudad más importante de Zambia...
Leer más...
Para la salvaguarda de los océanos
JPIC - Un grupo de organismos de las Naciones Unidas presenta hoy un plan para mejorar la gestión de los recursos de los océanos y las zonas costeras. Ese plan, expuesto en un informe titulado Blueprint for Ocean and Coastal Sustainability, alerta sobre el peligro que corre el estado de salud de los océanos y explica la influencia...
Leer más...
21 de septiembre de 2011 - Día Internacional de la Paz
JPIC - El 21 de septiembre de 2011, un gran número de grupos, organizaciones y personas en todo el mundo van a organizar y asistir al Día Internacional de la Paz. JPIC/USG/UISG invita a todos a participar en esta acción por la paz en forma de oración. Este material de oración se preparó para utilizarse en comunidades, casas...
Leer más...
La crisis en África
ÁFRICA - Pocos dudan de que el trabajo de los misioneros en África está lleno de dificultades. Pero lo más frustrante debe de ser ver que, después de muchos años de organizar dispensarios o construir escuelas, la gente sigue siendo igual de pobre, o viene una guerra y destruye en poco tiempo lo que se ha levantado con mucho esfuerzo.
Leer más...
Ante la situación en Libia
ESPAÑA - La Comisión General de Justicia y Paz de España, ante los graves acontecimientos que se vienen produciendo en Libia, emitió en fecha de 24 de febrero un comunicado en el que, entre otras consideraciones, se condenaba duramente la violenta represión gubernamental contra la población civil...
Leer más...
Año Internacional de los Bosques
JPIC - Oración de la Comunidad, Año Internacional de los Bosques, 2011. Con la celebración de los bosques y su importancia en la vida cotidiana, este año es una herramienta eficaz para el desarrollo de la conciencia sobre el papel de los bosques en el mantenimiento de la fuerza y la vitalidad del planeta...
Leer más...
Lettre de la Comisión JPIC
Comisión JPIC de la USG/UISG - Queremos invitarles a que participen como constructores de paz en este acto de solidaridad con los pueblos y organizaciones comprometidas con la paz en el mundo. Estamos profundamente preocupados por la gran cantidad de dinero destinado a la defensa militar.
Leer más...
Justicia Social
JPIC - La justicia social es más que un imperativo ético, es la base que sustenta la estabilidad nacional y la prosperidad mundial. La igualdad de oportunidades, la solidaridad y el respeto de los derechos humanos son esenciales para aprovechar plenamente el potencial productivo de las naciones y los pueblos.
Leer más...
|
|
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Siguiente > Fin >>
|
Página 9 de 9 |