La Comisión Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) hunde sus raíces en la Constitución Gaudium et Spes (cf. n.90) y en el Sínodo de los Obispos sobre La Justicia en el mundo (1971). Se formaliza como grupo de trabajo conjunto de la Unión de Superiores Generales (USG) y de la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG) en 1982.
Visión: Promover y apoyar la integración de la JPIC en la vida y en la misión de los Institutos religiosos, miembros de la USG y de la UISG, en coordinación con los Superiores y las Superioras generales, sus Consejos y los promotores y las promotoras de JPIC a nivel internacional.
Objetivos: 1. Información - Actualización constante sobre la realidad del mundo en el ámbito de la JPIC. 2. Intercambio - Intercambio de proyectos, experiencias, documentos, subsidios entre los Institutos religiosos. 3. Formación - Creación de espacios para la profundización de aspectos relativos a la JPIC, orientados a la capacitación en este campo. 4. Acción - Apoyo y/o promoción de campañas orientadas a contrarrestar las causas de las injusticias y la violación de los Derechos Humanos.
Composición • Dos co-Presidentes - un Superior y una Superiora General - nombrados por el Consejo ejecutivo de la USG / UISG • El secretario y la secretaria general de la USG y de la UISG • El director de SEDOS • El secretario ejecutivo de la Comisión JPIC • Un representante del Pontificio Consejo “Justicia y Paz” • 4 Superiores/as Generales, 2 por cada Unión • Otros/as 4 o 6 religiosos/as, promotores y promotoras de JPIC en sus Institutos
El Comité ejecutivo realiza un trabajo de reflexión y de animación orientado al desarrollo de los proyectos y/o programas de la Comisión. El secretario ejecutivo, nombrado por el Comité ejecutivo de la USG / UISG, lleva a cabo una actividad permanente de animación y coordinación.
La Comisión está en red con organismos y asociaciones que trabajan por la JPIC. En particular con: los dos grupos de religiosos y religiosas promotores/as de JPIC a nivel internacional presentes en Roma, el Pontificio Consejo “Justicia y Paz”, Caritas Internationalis, el Servicio de Documentación y Estudio (SEDOS), la red África-Europa-Fe-Justicia- Network (AEFJN), el Centro Interconfesional para la Paz (CIPAX), las ONGs de inspiración católica y el Comité ONU para la Década intereligiosa por la paz.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Questo indirizzo e-mail è protetto dallo spam bot. Abilita Javascript per vederlo.
|
Pronunciamiento del VII Congreso departamental de Líderes ambientales
BOLIVIA - En el marco del VII CONGRESO DEPARTAMENTAL DE LIDERES AMBIENTALES, realizado en la ciudad de Oruro del 16 y 17 de noviembre, más de 200 líderes de las organizaciones sociales, grupos juveniles, instituciones públicas y privadas, estudiantes y profesionales, analizamos la problemática...
Leer más...
|
AMERICA/BRASIL - “Juega por la Vida”: campaña contra la trata de personas, en vista de la Copa del Mundo
BRASILIA - Casi 150 religiosos del Brasil, junto con los representantes de Alemania, Colombia, Bolivia y Uruguay, han lanzado en Brasilia (DF), la campaña “Juega por la Vida”, para concienciar a la sociedad sobre el problema de la trata de los seres humanos en los grandes eventos como la próxima Copa del Mundo. La campaña está...
Leer más...
"Tú puedes mover el mundo". Campaña de Manos Unidas, el 21 de noviembre
JUSTICIA, PAZ E INTEGRIDAD DE LA CREACIÓN - Toño Martínez es Coordinador de Estudios y Documentación de Manos Unidas, y viene a presentarnos la campaña "24 horas que mueven el mundo". Sobre el lema de la iniciativa, "Tú puedes mover el mundo", Toño explica que Manos Unidas quiere "demostrar...
Leer más...
Vandana Shiva: ¡Sólo la ecología puede parar las guerras!
P { margin-bottom: 0.21cm; direction: ltr; widows: 2; orphans: 2; }A:link { color: rgb(0, 0, 255);
JUSTICIA, PAZ e INTEGRIDAD TE LA CREACIÓN - ¡Sólo la ecología puede parar las guerras! -sonríe-, porque las guerras se hacen por recursos naturales: petróleo, minerales, agua… Y si alguien no respeta la tierra, la naturaleza, tampoco puede respetar los derechos humanos...
Leer más...
Evento histórico: un obispo abre un diálogo por los derechos de los migrantes
MEXICO - “Ante el extranjero, somos un país que se distingue porque aquí existe una matanza de migrantes” ha denunciado el obispo de la diócesis de Saltillo (Coahuila, México), Su Exc. Mons. José Raúl Vera López, O.P., hablando ayer, 5 de noviembre, en la sede del Congreso de Coahuila, sede de la máxima autoridad...
Leer más...
La iglesia en defensa de la creación y contra la destrucción del patrimonio natural
REPUBLICA DOMINICANA - El obispo de la Diócesis de La Vega, Su Exc. Mons. Antonio Camilo Gonzalez, ha formulado un llamamiento a los sacerdotes, diáconos y representantes de las distintas áreas de pastoral para que defiendan y preserven el patrimonio nacional que representa la zona de Loma Miranda...
Leer más...
Los Provinciales Jesuitas de Europa reclaman a la comunidad internacional una conferencia de paz en Siria
SIRIA - Nosotros, los Provinciales Jesuitas, como superiores mayores de Oriente Medio y de Europa, acogemos con calor las recientes palabras del Santo Padre sobre Siria. Con toda su fuerza, ha alertado a la opinión pública internacional sobre la tragedia de Siria y ha pedido "...a todas las partes en el conflicto...
Leer más...
Violencia en India
INDIA - Asistimos con frecuencia a acontecimientos violentos, los medios de comunicación nos los acercan a nuestras salas de estar o a nuestros ordenadores. Los acontecimientos se suceden y prácticamente perdemos el recuerdo de cuándo fue el último coche bomba que vimos en la televisión...
Leer más...
Sostenibilidad ambiental
VALLADOLID - El área de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Valladolid (España) acaba de publicar un folleto donde relata su colaboración en materia de sostenibilidad ambiental en el que nombra de manera específica el trabajo que se hace en colaboración con esta entidad local española en la Amazonia Brasileña...
Leer más...
El cambio climático y el diálogo sobre valores
JUSTICIA, PAZ E INTEGRIDAD DE LA CREACIÓN - La sostenibilidad de la Tierra está en el centro de la promoción global de los principios ignacianos y del grupo coordinador de la red GIAN-Ecología, que se reunió durante la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, en la primera semana de septiembre...
Leer más...
El desperdicio de alimentos
ROMA - La asombrosa cifra de 1 300 millones de toneladas de alimentos que se desperdician anualmente no sólo provoca grandes pérdidas económicas, sino también un grave daño a los recursos naturales de los que la humanidad depende para alimentarse, advierte un nuevo informe de la FAO publicado hoy...
Leer más...
Eco-teología
BUENOS AIRES - El libro titulado “Ecoteologia - Aportes del Ecumenismo”, editado por Alfredo Salibian y Eusebio Lizarralde y publicado por Editorial Dunken, incluye un artículo del Dr. Guillermo Kerber, encargado del programa del CMI sobre Cuidado de la Creación y Justicia Climática. El libro es una recopilación de textos...
Leer más...
Construyendo la muralla verde de África
NIGER - Cuando los aldeanos y las autoridades locales en el sur de Níger recuperaron cien hectáreas de tierras degradadas, estaban añadiendo una pieza más a un mosaico que se extiende por el Sahel y el Sahara destinado a hacer frente a la desertificación y la degradación de la tierra. Ibrahim Dan Ladi...
Leer más...
Un proyecto de intensificación agrícola
NIGER - Al tratar de mejorar la productividad agrícola, IARBIC ha promovido innovadores programas de microfinanciación para ofrecer a los pequeños productores lo que tan dolorosamente les falta: dinero. El proyecto apoya un sistema de crédito prendario (conocido en inglés como warrantage), en el que los campesinos...
Leer más...
Promoven la protección de las personas desplazadas
JPIC - «Un valor central de mi fe es acoger al extranjero, al refugiado, al desplazado interno, al otro. Los trataré a ellos como quisiera ser tratado yo mismo, e invitaré a los demás, incluidos los líderes de mi comunidad, a que hagan lo mismo». Basándose en los valores comunes...
Leer más...
Biocombustibles, un camino incierto
JPIC - Los biocombustibles aparecieron como una prometedora fuente de energías renovable, sin embargo, muy pronto se ha comprobado que sus posibilidades son mucho más limitadas que las expectativas que se pusieron en ellos. Concretamente en Europa se ha pasado de unos objetivos muy ambiciosos...
Leer más...
llamamiento multiconfesional para la protección de refugiados
GINEBRA - El Servicio Jesuita a Refugiados se unió a la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) y a representantes de varias organizaciones confesionales para pedir una mayor protección a los refugiados. Esta multilingüe declaración de 16 páginas, intitulado como Acoger al extranjero: afirmaciones de líderes...
Leer más...
La UE busca una política efectiva para el agua
Como un recurso imprescindible para la vida, la importancia del agua no puede obviarse. La Unión Europea (UE) ha sido proactiva en su valoración, deliberación e implementación de políticas a lo que la temática del agua se refiere, y pocos responsables públicos han sido más conscientes...
Leer más...
Hacia una Iglesia saludable y sociedad
JPIC - "La colaboración entre mujeres y hombres en la Iglesia: hacia una Iglesia saludable y sociedad" - Éste ha sido el título del encuentro que se llevó a cabo el 31 de mayo en Roma, con la ex Presidenta de Irlanda, Mary Mc Aleese; organizado por el grupo de trabajo "Colaboración Hombres y Mujeres" de los/as Promotores/as de Justicia...
Leer más...
Grupo ecológico interparroquial
IRLANDA - Un ecogrupo compuesto de miembros de tres parroquias de la zona de Inchicore, Dublín, recibieron un premio en reconocimiento de su trabajo de despertar la conciencia ecológica en su área local. El grupo de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) se fundó en 2008, consistiendo en doce personas...
Leer más...
22 de abril 2013 - Día Internacional de la Madre Tierra
JPIC - «El Día Internacional de la Madre Tierra nos brinda la oportunidad de reafirmar nuestra responsabilidad colectiva de promover la armonía con la naturaleza en un momento en el que nuestro planeta se encuentra amenazado por el cambio climático, la explotación insostenible de los recursos naturales...
Leer más...
|
|
|
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Siguiente > Fin >>
|
Página 7 de 9 |