19/06/2014
EDUCACIÓN - El 12 de junio en todo el mundo se celebra la Jornada mundial contra el trabajo de menores. Es un problema que afecta a la realidad juvenil: desde sus orígenes el Instituto de las FMA dedicadas a la misión educativa, se preocupa por todas las edades, especialmente de la adolescencia donde se maduran las opciones fundamentales de la vida. En estas últimas semanas, como FMA henos condenado el hecho inhumano del rapto en masa de las muchachas en Nigeria, así como tantas otras formas de violencia perpetradas diariamente en el mundo contra las mujeres jóvenes.
Las adolescentes miran la vida con esperanza. Las muchachas nigerianas, estaban allí, donde debían estar, en la escuela, para que sus mentes se abrieran al y al mismo tiempo pudieran construir el futuro, para ellas mismas y para su pueblo. Sólo personas inconscientes, de corazón de piedra o manipuladas hubieran podido cambiar a aquel grupo de adolescentes, en tierra nigeriana, los más grandes dones que Dios ha dado a la persona humana: la libertad, la capacidad de poder elegir y decidir, poder vivir con sus propios familiares, los amigos, las personas que se aman.
Las FMA, los educadores, educadoras y jóvenes de las comunidades educativas que están al servicio de niños y niñas, adolescentes y jóvenes en las diversas instituciones educativas y en muchas asociaciones de 94 Países en los cinco continentes, llevan en el corazón la educación integral de la persona, para que muchas y muchos jóvenes ciudadanos sean capaces de construir una sociedad rica de paz y de solidaridad.
Se sabe que para afrontar y transformar las situaciones actuales es indispensable la actitud dialogante: el diálogo con las fronteras de la cultura, el diálogo que da paz, el diálogo intelectual y razonable que construye la civilización del amor, expresión de la caridad de Cristo.
Éste es el servicio de la presencia de las FMA en el mundo, que conjugan el deber educativo con el anuncio del Evangelio, tanto en la Países donde es posible hacerlo explícitamente como que se ofrezca como valor humanamente relevante, como en el caso de aquellas Naciones en las que la acción educativa se lleva a cabo en ambientes multireligiosos.
No nos cansamos de estar y de colaborar allí donde se discuten y se realizan opciones políticas globales para que las adolescentes nigerianas secuestradas puedan volver a sus seres queridos y reemprender la vida cotidiana con libertad y con amor.
Hay 215 millones de menores explotados, de edades comprendidas entre 5-17 años que hoy en el mundo están empleados en actividades de riesgo, y la mitad de ellos lo está en las peores formas como la explotación sexual y el tráfico ilegal, ha denunciado la UNICEF. El día 12 de junio habrá otra posibilidad de promover la toma de conciencia y medidas concretas para contrastar el trabajo de menores a nivel global y local.
Fuente: Salesianas de Don Bosco, Hijas de Maria Auxiliadora